DESPLAZAMIENTO FORSOZO EN COLOMBIA

Aunque Colombia niega ser el país con mayor índice de desplazamiento artículos publicados en diferentes medios de comunicación como el periódico, noticieros entre otros sabemos que en nuestro país desafortunadamente cada día aumenta de manera progresiva esta situación.
Esta problemática surge a raíz de las guerras internas que tiene el país aunque esto ocurre constantemente hacemos caso omiso y pareciere que no nos importara la integridad y bienestar de estas personas.
El desplazamiento ha llevado a la sobrepoblación de las grandes ciudades generando indigencia, inseguridad y muerte de estas, ya que ellos llegan a las ciudades solamente con lo que llevan puesto y sin nada pasa subsistir, pero al  contrario llegan con sus hijos que la mayoría de veces son muy pequeños y sin otra alternativa les toca recurrir a la delincuencia e indigencia para no dejarlos morir.
El desplazamiento también hace parte de la lógica de la guerra contrainsurgente, en los habitantes de zonas campesinas que supuestamente sirven de apoyo social a la guerrilla, son obligados a dejar su tierra para ser sustituidos por miembros de grupos paramilitares y de individuos simpatizantes de las mismas fuerzas armadas, es un mecanismo de re-poblamiento que por demás tiene una utilización común en el conflicto armado.
Aunque el gobierno cuenta con planes de ayuda al desplazado es tanto el número de estas personas que dichos programas de apoyo simplemente no dan abasto dejando aproximadamente un 65% de la población afectada sin ningún recurso y apoyo, aun así vemos como el país se gasta más de 12.000 millones de pesos anuales con el “reinado nacional de la belleza”.
Pienso que el gobierno debería ampliar el cubrimiento de esa ayuda humanitaria y reestructurándola haciendo énfasis y tomando como punto importante la reintegración del desplazado al campo, ofreciéndole garantías y seguridad, a demás de un apoyo que le permita reiniciar su vida productiva.



Añadir leyenda
 Nosotros como colombianos y como afectados directa o indirectamente de este problema social estamos en la obligación de ofrecer ayuda el desplazado ya sea orientándolo o contribuyendo a su reintegración una vida digna.
La indiferencia de la gran parte de colombianos ante este tema, especialmente de nuestro gobierno al negarse a dicha situación es una de los principales obstáculos para buscar solución de manera definitiva a esta problemática que se enfrenta el país en este momento.